jueves, 15 de mayo de 2014

NO JUZGUES AL LOBO SOLO POR LOS COMENTARIOS DE CAPERUCITA

La Caperucita roja es un popular cuento adaptado por los hermanos Grimm , la cual realmente es una historia contada de padres a hijos de generación en generación.
Todos la conocemos ..... una pequeña niña que delata al lobo y hace que lo asesine un leñador..... a cambio del asesinato del animal ....la Caperucita roja se casa con el leñador.
Pero que tal si las cosas no son como el cuento lo indica?..... nunca pudimos escuchar la versión del lobo.
Muchos cometemos el mismo error y hoy me di cuenta de eso.....
Cuando decidimos hacer el papel de mediador en una situación complicada , tenemos que tomar el lugar de un juez imparcial y escuchar ambas partes ..... tal como en un juzgado existen alegatos de la defensoría y alegatos de la fiscalía .
El papel de un mediador es muy complicado..... por que recae sobre sus espaldas toda la responsabilidad de una decisión ..... ya sea una decisión bien o mal tomada , y en el futuro él será juzgado o felicitado por apoyar dicha decisión.
Como no se trata de una situación de rehenes (en donde lo lógico es negociar por la libertad) un mediador debe ser ante todo sumamente inteligente y no ser pasionista .
Cuando un mediador interviene en cualquier tipo de problema tiene la obligación de juzgar ambas partes o limitarse a ser un simple espectador sin derecho a opinión.
Si leemos la versión de la Caperucita escrita por Charles Perrault (  el primer escritor en poner en blanco y negro la popular historia) , encontraremos una niña no tan niña ataviada de blanco que participa de una orgía de carne y sangre con el lobo al momento de apoderarse de la casa de la abuela que maltrató cruelmente a su nieta durante años.... su blanca caperuza se tiñe de rojo por la sangre y de ahí se deriva su nombre.
Años más tarde la nueva versión de los hermanos Grimm cambian la historia original totalmente.
en que creemos ?.... en el lobo que ayuda a una niña a salir del Bullying?.... o en el lobo que come humanos solo por placer?.....

a continuación les adjunto un poema fabuloso de Rubén Darío ..... que aunque es un poco largo es muy bello y nos deja la mejor de todas las reflexiones :


LOS MOTIVOS DEL LOBO


El varón que tiene corazón de lis, 
alma de querube, lengua celestial, 
el mínimo y dulce Francisco de Asís, 
está con un rudo y torvo animal, 
bestia temerosa, de sangre y de robo, 
las fauces de furia, los ojos de mal: 
el lobo de Gubbia, el terrible lobo, 
rabioso, ha asolado los alrededores; 
cruel ha deshecho todos los rebaños; 
devoró corderos, devoró pastores, 
y son incontables sus muertes y daños. 

Fuertes cazadores armados de hierros 
fueron destrozados. Los duros colmillos 
dieron cuenta de los más bravos perros, 
como de cabritos y de corderillos. 

Francisco salió: 
al lobo buscó 
en su madriguera. 
Cerca de la cueva encontró a la fiera 
enorme, que al verle se lanzó feroz 
contra él. Francisco, con su dulce voz, 
alzando la mano, 
al lobo furioso dijo: ?¡Paz, hermano 
lobo! El animal 
contempló al varón de tosco sayal; 
dejó su aire arisco, 
cerró las abiertas fauces agresivas, 
y dijo: ?¡Está bien, hermano Francisco! 
¡Cómo! ?exclamó el santo?. ¿Es ley que tú vivas 
de horror y de muerte? 
¿La sangre que vierte 
tu hocico diabólico, el duelo y espanto 
que esparces, el llanto 
de los campesinos, el grito, el dolor 
de tanta criatura de Nuestro Señor, 
no han de contener tu encono infernal? 
¿Vienes del infierno? 
¿Te ha infundido acaso su rencor eterno 
Luzbel o Belial? 
Y el gran lobo, humilde: ?¡Es duro el invierno, 
y es horrible el hambre! En el bosque helado 
no hallé qué comer; y busqué el ganado, 
y en veces comí ganado y pastor. 
¿La sangre? Yo vi más de un cazador 
sobre su caballo, llevando el azor 
al puño; o correr tras el jabalí, 
el oso o el ciervo; y a más de uno vi 
mancharse de sangre, herir, torturar, 
de las roncas trompas al sordo clamor, 
a los animales de Nuestro Señor. 
Y no era por hambre, que iban a cazar. 
Francisco responde: ?En el hombre existe 
mala levadura. 
Cuando nace viene con pecado. Es triste. 
Mas el alma simple de la bestia es pura. 
Tú vas a tener 
desde hoy qué comer. 
Dejarás en paz 
rebaños y gente en este país. 
¡Que Dios melifique tu ser montaraz! 
?Está bien, hermano Francisco de Asís. 
?Ante el Señor, que todo ata y desata, 
en fe de promesa tiéndeme la pata. 
El lobo tendió la pata al hermano 
de Asís, que a su vez le alargó la mano. 
Fueron a la aldea. La gente veía 
y lo que miraba casi no creía. 
Tras el religioso iba el lobo fiero, 
y, baja la testa, quieto le seguía 
como un can de casa, o como un cordero. 

Francisco llamó la gente a la plaza 
y allí predicó. 
Y dijo: ?He aquí una amable caza. 
El hermano lobo se viene conmigo; 
me juró no ser ya vuestro enemigo, 
y no repetir su ataque sangriento. 
Vosotros, en cambio, daréis su alimento 
a la pobre bestia de Dios. ?¡Así sea!, 
contestó la gente toda de la aldea. 
Y luego, en señal 
de contentamiento, 
movió testa y cola el buen animal, 
y entró con Francisco de Asís al convento. 



Algún tiempo estuvo el lobo tranquilo 
en el santo asilo. 
Sus bastas orejas los salmos oían 
y los claros ojos se le humedecían. 
Aprendió mil gracias y hacía mil juegos 
cuando a la cocina iba con los legos. 
Y cuando Francisco su oración hacía, 
el lobo las pobres sandalias lamía. 
Salía a la calle, 
iba por el monte, descendía al valle, 
entraba en las casas y le daban algo 
de comer. Mirábanle como a un manso galgo. 
Un día, Francisco se ausentó. Y el lobo 
dulce, el lobo manso y bueno, el lobo probo, 
desapareció, tornó a la montaña, 
y recomenzaron su aullido y su saña. 
Otra vez sintióse el temor, la alarma, 
entre los vecinos y entre los pastores; 
colmaba el espanto los alrededores, 
de nada servían el valor y el arma, 
pues la bestia fiera 
no dio treguas a su furor jamás, 
como si tuviera 
fuegos de Moloch y de Satanás. 

Cuando volvió al pueblo el divino santo, 
todos lo buscaron con quejas y llanto, 
y con mil querellas dieron testimonio 
de lo que sufrían y perdían tanto 
por aquel infame lobo del demonio. 

Francisco de Asís se puso severo. 
Se fue a la montaña 
a buscar al falso lobo carnicero. 
Y junto a su cueva halló a la alimaña. 
?En nombre del Padre del sacro universo, 
conjúrote ?dijo?, ¡oh lobo perverso!, 
a que me respondas: ¿Por qué has vuelto al mal? 
Contesta. Te escucho. 
Como en sorda lucha, habló el animal, 
la boca espumosa y el ojo fatal: 
?Hermano Francisco, no te acerques mucho... 
Yo estaba tranquilo allá en el convento; 
al pueblo salía, 
y si algo me daban estaba contento 
y manso comía. 
Mas empecé a ver que en todas las casas 
estaban la Envidia, la Saña, la Ira, 
y en todos los rostros ardían las brasas 
de odio, de lujuria, de infamia y mentira. 
Hermanos a hermanos hacían la guerra, 
perdían los débiles, ganaban los malos, 
hembra y macho eran como perro y perra, 
y un buen día todos me dieron de palos. 
Me vieron humilde, lamía las manos 
y los pies. Seguía tus sagradas leyes, 
todas las criaturas eran mis hermanos: 
los hermanos hombres, los hermanos bueyes, 
hermanas estrellas y hermanos gusanos. 
Y así, me apalearon y me echaron fuera. 
Y su risa fue como un agua hirviente, 
y entre mis entrañas revivió la fiera, 
y me sentí lobo malo de repente; 
mas siempre mejor que esa mala gente. 
y recomencé a luchar aquí, 
a me defender y a me alimentar. 
Como el oso hace, como el jabalí, 
que para vivir tienen que matar. 
Déjame en el monte, déjame en el risco, 
déjame existir en mi libertad, 
vete a tu convento, hermano Francisco, 
sigue tu camino y tu santidad. 

El santo de Asís no le dijo nada. 
Le miró con una profunda mirada, 
y partió con lágrimas y con desconsuelos, 
y habló al Dios eterno con su corazón. 
El viento del bosque llevó su oración, 
que era: Padre nuestro, que estás en los cielos...






lunes, 12 de mayo de 2014

QUE TAN COMPLICADO ES SER PADRE?

la vida no me regaló la oportunidad de poder tener un hijo para no cometer los mismos errores que cometieron mis padres conmigo ...... quizás hubiera cometido otros errores.
Una diferencia de opiniones con mi señora madre me obligó a cuestionarme sobre el duro papel que es ser padre ..... Así que consulté durante varias semanas a amigos y amigas heterosexuales que ya son padres de hijos pequeños , adolecentes , y adultos sobre su método de crianza con cada uno de sus "nenes" ...... y creo que puedo llegar a las sgts. conclusiones :


Padres buenos hay muchos, padres que son dedicados no tantos. No existe ocupación más difícil que la de ser un padre dedicado, o una buena madre ...... son tan difíciles..... que no todos tienen éxito.
Las apariencias engañan porque existen dos clases de padres: El padre dedicado y el buen padre.
El padre dedicado quiere sin pensar, el buen padre piensa antes de querer.
El padre dedicado dice que "sí" cuando es "sí", y "no" cuando es "no".
El padre bueno sólo sabe decir que "sí" o "no" cuando le conviene a él y no al hijo.
El padre dedicado alienta el vuelo de la fantasía de su hijo varón --- por ser varón --- dejándole crear un aeroplano con dos astillas de madera viejas. O lo que es ser hembra en su hija --- por ser hembra --- cuando la introduce al misterio especial de pertenecer a su sexo, mientras celebra, con consideración y respeto, a todas las hembras por ser mujeres.
Mientras que el padre "bueno" manipula la voluntad de sus hijos ahorrándoles esfuerzos y responsabilidades. O alentando sueños inalcanzables de arcas llenas de oro creadas por una vivida imaginación.


El padre dedicado es bueno. El padre "bueno" no lo es tanto, aunque esto sea lo que aparente.
El padre dedicado templa el carácter del hijo llevándolo por el camino del deber y del trabajo. Algo que el padre "bueno" nunca logra. Por esa razón, al fin de la vida, los resultados contrastan. El padre bueno llega a la vejez decepcionado y tardíamente arrepentido, mientras que el padre dedicado crece en años respetado, querido, y a la larga, apreciado.
En muchos casos...... el padre bueno llega a sus años dorados rodeado de fantasmas , soledad y recuerdos vagos de buenos momentos..... 

Existe una categoría muy aparte..... la del PADRE EGOISTA , Al ser egoísta, en ocasiones, se le ve como un luchador, pero nunca a favor, sino en contra de algo, de alguien, y en contra de todo lo que obstruya su camino.
El egoísmo es una forma de actitud adoptada por la persona, que se fundamenta en la relación narcisista y exclusiva consigo mismo. Con preocupación exclusiva por las propias necesidades y deseos, y sin interés por los demás --- aunque los demás sean sus hijos, sus propios padres, hermanos , hermanas...... u otros seres, supuestamente, "queridos".... a estos padres se los identifica cuando la envidia aflora motivada por un simple regalo material hecho a otra persona y no a ellos.
Podríamos decir que en el individuo egoísta predomina el razonamiento subjetivo sobre el objetivo. Es decir, su perspectiva psicológica..... y, por consecuencia, su forma de vivir, siempre se orienta de acuerdo con su autovaloración personal menospreciando la del grupo. Realmente hace un culto de su propio "ego" , al que engrandece, y con el que mide a los demás .
El egoísmo es una forma de ser ..... nacer , crecer y morir , un padre egoísta es una secuela atrofiada de sus propios "buenos padres"  Es frecuente que su siembra tenga lugar en una infancia atravesada con escaso cuidado , poca reflexión, proveniente de los propios padres o de las personas encargadas ..... en definitiva .... un padre egoísta es simplemente un reflejo de quién los crió. 

Para el egoísta, la felicidad radica en satisfacer el propio engreimiento, pudiendo llegar a la hostilidad con su familia y el fanatismo. 
Para éste tipo de padres, los sentimientos tiernos son equivalentes a la debilidad y por tanto al posible fracaso. Por ello no es raro que se proteja con una armadura de frialdad y que sea proclive a la crueldad, cuando esgrime el arma propiciada por alguna forma de poder o autoridad.

Cual es el remedio para sobrevivir a un "padre bueno" o uno egoísta?..... pues.....ignorarlos en sus momentos de falta de cordura. 
Sólo esto evitará que se siga con el interminable encadenamiento casi genético de llegar a ser igual a ellos. 

La pregunta que todos deben hacerse : cuál de estos tipos de padres eres tu?



Bibliografía : "lo que los padres de niños nos decían" del Dr. Felix Larroca 

domingo, 12 de enero de 2014

MIS DERECHOS COMIENZAN EN DONDE TERMINAN LOS TUYOS

Para las personas que vivimos en Ecuador es normal escuchar todos los días el problema de discriminación ocurrido en una conocida cafetería a dos de sus ex empleados "trans" .
Es innegable por los vídeos ocultos subidos a la nube de que si existe dicha discriminación ....... pero en donde exactamente comienzan mis derechos?....... comienzan cuando terminan los derechos de otros? .

Veamos la posición de los afectados :
dos empleados (los cuales nunca habían usado ropa femenina durante su horario laboral) , aparecen vestidos de damas muy guapas a la fiesta de fin de año de la empresa..... No los dejan entrar y termina en un despido intempestivo .
Ellos reclaman discriminación por identidad de género , buscan ayuda de una fundación , arman un escándalo mediático , y muy seguramente terminará en un lío legal.

Veamos la posición de la empresa:
Sweet and coffee es uno de los negocios de comidas más grandes de nuestro país con cientos de sucursales por todo el Ecuador , este tipo de negocios de mediano y gran tamaño usan sus fiestas empresariales , para poder presentar su misión , su visión y sus metas comerciales para el sgt. año , usan esta clase de eventos para presentar sus nuevos gerentes , sus nuevos proyectos , incluso premiar sus mejores empleados y/o sucursales ....... Esta es una forma sutil de decirle a los empleados que es un modelo de negocio que quiere seguir creciendo ...... y que te van a presionar mucho para lograr las nuevas metas. ...... por lo tanto es una reunión de trabajo que termina en baile y diversión , y aunque sea fuera del horario laboral se deben conservar los códigos de comportamiento que habitualmente se tienen en horario de oficina.
Cabe indicar que los gastos de estas reuniones no corren por cuenta de los empleados y son generalmente estudiados y aprobados por los respectivos departamentos de RRHH.

Por lo tanto quién cometió un error?...... los dos chicos y su ansia de visualización de forma abrupta en un evento que no era organizado por ellos?...... o una gerente de Recursos Humanos poco capacitada para poder tratar con personas que necesitan una correcta guía de su nueva forma de vida en su mundo laboral? .
Yo sinceramente creo que ambos ........ los primeros buscaban ser las estrellas de la noche , y la segunda demostrando que si es un jefe pero no una líder a seguir.
Personalmente conozco dos empresas en Guayaquil , que tienen empleados "trans"..... en un número ínfimo , pero los tienen........ estos empleados tuvieron un cambio de visualización de identidad de género de forma inteligente y paulatino , en conjunto con sus departamentos de Desarrollo Humano y los psicólogos de dichas empresas llegaron a un resultado positivo para todos ...... los empleados se sentían a gusto trabajando con su identidad original , su entorno laboral fue permisible y los empleadores tuvieron colaboradores felices y muy productivos.
Pero desgraciadamente esta no es la realidad general de nuestro país...... son casos excepcionales y muy particulares , el Ecuador se encuentra aún a años luz de distancia en donde las leyes exijan que las personas que manejan los recursos humanos de una empresa no sean tan solo "contables que sepan llenar un rol de pagos" , deben ser personas que sepan equilibrar los derechos del empleado con los derechos del empleador.

"El verdadero problema del transexual , hoy , no es que esté atrapado en un cuerpo equivocado . El verdadero del problema del transexual , hoy , es que está atrapado en una mentalidad social equivocada" 

Por lo tanto el problema social que enfrentan los transexuales es un problema de visualización , esto significa que el entorno prefiere ignorarlas ..... como si fueran entes transparentes .
A diferencia de los que pertenecemos a la comunidad gay que enfrentamos un problema social de aceptación.
Yo soy un gay con apariencia de hombre , que se viste como hombre , se comporta como hombre y le gustan los hombres ....... los gays como yo somos visualmente aceptados.

En que terminará este asunto de chicas trans vs Sweet and coffee ?..... seguramente en un lío legal , en una pelea , en un imposición ...... y la imposición trae odios.
Seguramente las empresas re organizarán sus estatutos internos para evitar futuras demandas . Seguramente este par de chicos queden desempleados por mucho tiempo ya que los van a catalogar de "problemáticos" siendo su única opción de trabajo la misma fundación que los ampara.
Las fundaciones deberían buscar soluciones pacificas , deberían buscar cambios legislativos y de normativa , soluciones inteligentes , deberían organizar una base de datos con empresas que puedan apoyar a la comunidad "trans" ofreciendo un trabajo decente , las fundaciones deben ir colaborando de la mano para que esta aceptación sea pausada en inteligente.

Entonces...... mis derechos comienzan en donde terminan los tuyos:?....... definitivamente SI.