Una diferencia de opiniones con mi señora madre me obligó a cuestionarme sobre el duro papel que es ser padre ..... Así que consulté durante varias semanas a amigos y amigas heterosexuales que ya son padres de hijos pequeños , adolecentes , y adultos sobre su método de crianza con cada uno de sus "nenes" ...... y creo que puedo llegar a las sgts. conclusiones :
Padres buenos hay muchos, padres que son dedicados no tantos. No existe ocupación más difícil que la de ser un padre dedicado, o una buena madre ...... son tan difíciles..... que no todos tienen éxito.
Las apariencias engañan porque existen dos clases de padres: El padre dedicado y el buen padre.
El padre dedicado quiere sin pensar, el buen padre piensa antes de querer.
El padre dedicado dice que "sí" cuando es "sí", y "no" cuando es "no".
El padre bueno sólo sabe decir que "sí" o "no" cuando le conviene a él y no al hijo.
El padre dedicado alienta el vuelo de la fantasía de su hijo varón --- por ser varón --- dejándole crear un aeroplano con dos astillas de madera viejas. O lo que es ser hembra en su hija --- por ser hembra --- cuando la introduce al misterio especial de pertenecer a su sexo, mientras celebra, con consideración y respeto, a todas las hembras por ser mujeres.
Mientras que el padre "bueno" manipula la voluntad de sus hijos ahorrándoles esfuerzos y responsabilidades. O alentando sueños inalcanzables de arcas llenas de oro creadas por una vivida imaginación.
El padre dedicado es bueno. El padre "bueno" no lo es tanto, aunque esto sea lo que aparente.
El padre dedicado templa el carácter del hijo llevándolo por el camino del deber y del trabajo. Algo que el padre "bueno" nunca logra. Por esa razón, al fin de la vida, los resultados contrastan. El padre bueno llega a la vejez decepcionado y tardíamente arrepentido, mientras que el padre dedicado crece en años respetado, querido, y a la larga, apreciado.
En muchos casos...... el padre bueno llega a sus años dorados rodeado de fantasmas , soledad y recuerdos vagos de buenos momentos.....
Existe una categoría muy aparte..... la del PADRE EGOISTA , Al ser egoísta, en ocasiones, se le ve como un luchador, pero nunca a favor, sino en contra de algo, de alguien, y en contra de todo lo que obstruya su camino.
El egoísmo es una forma de actitud adoptada por la persona, que se fundamenta en la relación narcisista y exclusiva consigo mismo. Con preocupación exclusiva por las propias necesidades y deseos, y sin interés por los demás --- aunque los demás sean sus hijos, sus propios padres, hermanos , hermanas...... u otros seres, supuestamente, "queridos".... a estos padres se los identifica cuando la envidia aflora motivada por un simple regalo material hecho a otra persona y no a ellos.
Podríamos decir que en el individuo egoísta predomina el razonamiento subjetivo sobre el objetivo. Es decir, su perspectiva psicológica..... y, por consecuencia, su forma de vivir, siempre se orienta de acuerdo con su autovaloración personal menospreciando la del grupo. Realmente hace un culto de su propio "ego" , al que engrandece, y con el que mide a los demás .
El egoísmo es una forma de ser ..... nacer , crecer y morir , un padre egoísta es una secuela atrofiada de sus propios "buenos padres" Es frecuente que su siembra tenga lugar en una infancia atravesada con escaso cuidado , poca reflexión, proveniente de los propios padres o de las personas encargadas ..... en definitiva .... un padre egoísta es simplemente un reflejo de quién los crió.
Para el egoísta, la felicidad radica en satisfacer el propio engreimiento, pudiendo llegar a la hostilidad con su familia y el fanatismo.
Para éste tipo de padres, los sentimientos tiernos son equivalentes a la debilidad y por tanto al posible fracaso. Por ello no es raro que se proteja con una armadura de frialdad y que sea proclive a la crueldad, cuando esgrime el arma propiciada por alguna forma de poder o autoridad.
Cual es el remedio para sobrevivir a un "padre bueno" o uno egoísta?..... pues.....ignorarlos en sus momentos de falta de cordura.
Cual es el remedio para sobrevivir a un "padre bueno" o uno egoísta?..... pues.....ignorarlos en sus momentos de falta de cordura.
Sólo esto evitará que se siga con el interminable encadenamiento casi genético de llegar a ser igual a ellos.
La pregunta que todos deben hacerse : cuál de estos tipos de padres eres tu?
Bibliografía : "lo que los padres de niños nos decían" del Dr. Felix Larroca
No hay comentarios:
Publicar un comentario